viernes, 22 de mayo de 2015

l Hotel Royal Decameron Salinitas ofrece una fantástica experiencia vacacional todo incluido, con un sabor puramente Maya. Ubicado sobre la costa Pacífica de El Salvador a tan solo 50 minutos en las afueras de San Salvador, su capital y a 2 horas del aeropuerto internacional de Comalapa; este hotel toma prestado de la cultura salvadoreña tanto su colorida arquitectura como el arte, utilizando muchas estatuas mayas distribuidas en un área de 270.000 m2 y un kilómetro de playa.
El huésped puede disfrutar del hermoso Océano Pacífico y de nuestra piscina de agua salada la cual puede ver como se llena a diario por medio de la variación de la marea, así como también puede divertirse en nuestras 4 piscinas de agua fresca disfrutando a su vez de las exquisitas bebidas ilimitadas en cualquiera de nuestros cuatro bares.
Cuando no esté tomando el sol centroamericano y quiera más acción, el personal profesional de actividades lo mantendrá entretenido día y noche, o puede disfrutar de nuestro gimnasio o las instalaciones del Spa Temazcalli (incluyendo un masaje cerca del mar $).

Resultado de imagen para salinitas
Laguna el Espino, antiguamente llamada Huitziapan o Laguna de las espinas, es una laguna ubicada en eldepartamento salvadoreño de Ahuachapán. Posee una extensión de 128 manzanas y se trata de un recipiente natural que se formó hace muchos años, en ella nacen caracoles, abunda la ninfa y desde la carretera luce azulada adornando el paisaje por el brillo que refleja en medio de los cerros que la rodean y le invitan automáticamente a conocerla.
Existen como en toda laguna, historias de misterios y encantos que cuentan los habitantes del lugar, como por ejemplo que a medianoche se aparece un lagarto gigante en el fondo de la laguna; otros dicen que se trata del monstruo que reina en el lugar. Para dar fe a sus historias agregan que han aparecido algunas personas mordidas por este animal.
En imvierno la laguna se sale hasta unos ocho metro de su cauce, mientras que en verano las playas quedan descubiertas y es allí donde algunos lugareños aprovechan para sembrar hortalizas, como pepino y rábano. Temporada en que garzas blancas se agrupan al costado norte de la laguna durante.


jueves, 22 de mayo de 2014

El río Lempa es un río perenne con vertiente al océano Pacífico. Con 422 km de longitud es uno de los ríos más largos de Centroamérica. Su cuenca abarca tres países: GuatemalaHonduras y El Salvador.La cuenca trinacional del río Lempa tiene un área total de 17.790 km² de los que 10.082 km² (56%) corresponden a El Salvador, 5.251 km² a Honduras, y 2.457 km² a Guatemala. La elevación máxima de la cuenca es de 2.805 msnm en las montañas de Honduras. La longitud del cauce principal es de 422 km, de los cuales 360,2 km corren dentro de territorio salvadoreño.2Uno de los atributos que tiene este río, es su belleza, vegetación y su gran aporte al Turismo Nacional, miles de Turistas, aprovechan sus frescas aguas para gozar de un buen chapuzón, su extensión, profundidad, le permite la navegación con lanchas internacionales, las cuales muchos aprovechan para dar un paseo por sus canales. Y que decir de los que su pasión es la fotografía, definitivamente tienen la oportunidad de capturar bellas imágenes del fotogénico de El Salvador.

miércoles, 21 de mayo de 2014

El Puerto La Unión está ubicado en la ciudad de La Unión, El Salvador.

HISTORIA DEL PUERTO El Proyecto de Construcción del Puerto La Unión comenzó a gestarse en 1994, durante el gobierno de Armando Calderón Sol, año en que se realizó el primer estudio de prefactibilidad con el apoyo del JICA.
En marzo de 1999 se tenía finalizado el estudio de factibilidad, con el que se aseguraba que un nuevo puerto era viable en el mismo lugar donde había nacido el Puerto Cutuco a principios del Siglo XX.
Por Decreto Legislativo No. 565, del 4 de octubre de 2001, publicado en el Diario Oficial No. 202, Tomo No. 353, del 25 de octubre de 2001, la Asamblea Legislativa autorizó suscribir el convenio de préstamo entre El Salvador y el Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC), que fue ratificado el 18 de diciembre del mismo año.
El 15 de noviembre de 2002, se publicó la invitación internacional para la precalificación de empresas para la Construcción del proyecto. La venta de documentos se programó entre el 18 de noviembre y el 20 de diciembre de 2002. Un total de 53 empresas compraron documentos de precalificación.
Las empresas precalificadas fueron los consorcios TOA CORPORATION/JAN DE NUL, PENTA OCEAN/HAZAMA y la empresa WAKACHIKU CONSTRUCTION CO, quienes presentaron sus ofertas técnicas y económicas el 16 de abril de 2004.

 

martes, 20 de mayo de 2014

El Cuco es una de las playas mas reconocidas y populares entre los Salvadoreños, principalmente en el oriente de El Salvador, ya que esta ubicada en esta zona.
Para poder llegar a la playa el cuco unicamente hay que viajar 35 kms desde San miguel, lo que no es bastante si se compara con lo que se va ir a disfrutar en este lugar, algumas personas opinan que es una de las mejores playas de El Salvador.
De hecho otros que no son la zona de oriente asi opinan, los turistas una vez visitan esta playa quedan muy agradados y quieren ir una segunda vez, quizas una de las razones por la cual les gusta tanto esta playa es porque tiene un lindo paisaje, una buena combinación entre lo que es playa y lugar para descansar.
Desde San Salvador la capital de El Salvador el cucoa 175 kms esa es la distancia, se puede hacer este recorrido en unas dos horas y media dependiendo del trafico y de la velocidad, para poder ir al cuco no es necesario que sean las vacaciones de semana santa, o las de agosto, se puede ir en cualquier momento.

 
 
 
El Puerto de La Libertad es uno de lo destinos turísticos más representativos de esta ciudad. Posee un Complejo Turístico que incluye un malecón, restaurantes y anfiteatro, aparte del pequeño comercio de mariscos y artesanías ubicados en el viejo muelle. El inicio de la construcción de la primera fase de la obra fue inaugurada el 6 de enero de 2006 y completada en su totalidad a principios de 2010.


 
 
 

sábado, 17 de mayo de 2014

El río Sapo se encuentra situado en el municipio de Arambala, departamento de MorazánEl Salvador, a 5 kilómetros en dirección de Joateca.

La extraña mujer del Río Sapo[editar]

Cuenta la leyenda que en la época del conflicto armado muchos combatientes pasaban en la noche por las riveras del río Sapo. Los que aseguraban haber visto a una mujer de mediana estatura, pechos enormes, caderas grandes, cabello largo, mirada loca y una risa muy ruidosa. Contaban que vestía únicamente con calzón, para esconderse en la maleza. Las semanas pasaban y los pocos combatientes que se aventuraban de noche por el río Sapo, seguían escuchando las risas descontroladas de una mujer. A raíz de esto, la leyenda de la Siguanaba empezó a cobrar vida. Sin embargo a medio verano desapareció y no se volvió a oír de la misteriosa mujer del río Sapo. Después de dos años, atraparon a la misteriosa mujer. La cual contó que huyo rápidamente hacia el río sapo, luego de ver la matanza que los soldados hicieron en el mozote.