
jueves, 22 de mayo de 2014
El río Lempa es un río perenne con vertiente al océano Pacífico. Con 422 km de longitud es uno de los ríos más largos de Centroamérica. Su cuenca abarca tres países: Guatemala, Honduras y El Salvador.La cuenca trinacional del río Lempa tiene un área total de 17.790 km² de los que 10.082 km² (56%) corresponden a El Salvador, 5.251 km² a Honduras, y 2.457 km² a Guatemala. La elevación máxima de la cuenca es de 2.805 msnm en las montañas de Honduras. La longitud del cauce principal es de 422 km, de los cuales 360,2 km corren dentro de territorio salvadoreño.2Uno de los atributos que tiene este río, es su belleza, vegetación y su gran aporte al Turismo Nacional, miles de Turistas, aprovechan sus frescas aguas para gozar de un buen chapuzón, su extensión, profundidad, le permite la navegación con lanchas internacionales, las cuales muchos aprovechan para dar un paseo por sus canales. Y que decir de los que su pasión es la fotografía, definitivamente tienen la oportunidad de capturar bellas imágenes del fotogénico de El Salvador.

miércoles, 21 de mayo de 2014
El Puerto La Unión está ubicado en la ciudad de La Unión, El Salvador.
HISTORIA DEL PUERTO El Proyecto de Construcción del Puerto La Unión comenzó a gestarse en 1994, durante el gobierno de Armando Calderón Sol, año en que se realizó el primer estudio de prefactibilidad con el apoyo del JICA.
En marzo de 1999 se tenía finalizado el estudio de factibilidad, con el que se aseguraba que un nuevo puerto era viable en el mismo lugar donde había nacido el Puerto Cutuco a principios del Siglo XX.
Por Decreto Legislativo No. 565, del 4 de octubre de 2001, publicado en el Diario Oficial No. 202, Tomo No. 353, del 25 de octubre de 2001, la Asamblea Legislativa autorizó suscribir el convenio de préstamo entre El Salvador y el Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC), que fue ratificado el 18 de diciembre del mismo año.
El 15 de noviembre de 2002, se publicó la invitación internacional para la precalificación de empresas para la Construcción del proyecto. La venta de documentos se programó entre el 18 de noviembre y el 20 de diciembre de 2002. Un total de 53 empresas compraron documentos de precalificación.
Las empresas precalificadas fueron los consorcios TOA CORPORATION/JAN DE NUL, PENTA OCEAN/HAZAMA y la empresa WAKACHIKU CONSTRUCTION CO, quienes presentaron sus ofertas técnicas y económicas el 16 de abril de 2004.
HISTORIA DEL PUERTO El Proyecto de Construcción del Puerto La Unión comenzó a gestarse en 1994, durante el gobierno de Armando Calderón Sol, año en que se realizó el primer estudio de prefactibilidad con el apoyo del JICA.
En marzo de 1999 se tenía finalizado el estudio de factibilidad, con el que se aseguraba que un nuevo puerto era viable en el mismo lugar donde había nacido el Puerto Cutuco a principios del Siglo XX.
Por Decreto Legislativo No. 565, del 4 de octubre de 2001, publicado en el Diario Oficial No. 202, Tomo No. 353, del 25 de octubre de 2001, la Asamblea Legislativa autorizó suscribir el convenio de préstamo entre El Salvador y el Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC), que fue ratificado el 18 de diciembre del mismo año.
El 15 de noviembre de 2002, se publicó la invitación internacional para la precalificación de empresas para la Construcción del proyecto. La venta de documentos se programó entre el 18 de noviembre y el 20 de diciembre de 2002. Un total de 53 empresas compraron documentos de precalificación.
Las empresas precalificadas fueron los consorcios TOA CORPORATION/JAN DE NUL, PENTA OCEAN/HAZAMA y la empresa WAKACHIKU CONSTRUCTION CO, quienes presentaron sus ofertas técnicas y económicas el 16 de abril de 2004.
martes, 20 de mayo de 2014
El Cuco es una de las playas mas reconocidas y populares entre los Salvadoreños, principalmente en el oriente de El Salvador, ya que esta ubicada en esta zona.
Para poder llegar a la playa el cuco unicamente hay que viajar 35 kms desde San miguel, lo que no es bastante si se compara con lo que se va ir a disfrutar en este lugar, algumas personas opinan que es una de las mejores playas de El Salvador.
De hecho otros que no son la zona de oriente asi opinan, los turistas una vez visitan esta playa quedan muy agradados y quieren ir una segunda vez, quizas una de las razones por la cual les gusta tanto esta playa es porque tiene un lindo paisaje, una buena combinación entre lo que es playa y lugar para descansar.
Desde San Salvador la capital de El Salvador el cucoa 175 kms esa es la distancia, se puede hacer este recorrido en unas dos horas y media dependiendo del trafico y de la velocidad, para poder ir al cuco no es necesario que sean las vacaciones de semana santa, o las de agosto, se puede ir en cualquier momento.
Para poder llegar a la playa el cuco unicamente hay que viajar 35 kms desde San miguel, lo que no es bastante si se compara con lo que se va ir a disfrutar en este lugar, algumas personas opinan que es una de las mejores playas de El Salvador.
De hecho otros que no son la zona de oriente asi opinan, los turistas una vez visitan esta playa quedan muy agradados y quieren ir una segunda vez, quizas una de las razones por la cual les gusta tanto esta playa es porque tiene un lindo paisaje, una buena combinación entre lo que es playa y lugar para descansar.
Desde San Salvador la capital de El Salvador el cucoa 175 kms esa es la distancia, se puede hacer este recorrido en unas dos horas y media dependiendo del trafico y de la velocidad, para poder ir al cuco no es necesario que sean las vacaciones de semana santa, o las de agosto, se puede ir en cualquier momento.
El Puerto de La Libertad es uno de lo destinos turísticos más representativos de esta ciudad. Posee un Complejo Turístico que incluye un malecón, restaurantes y anfiteatro, aparte del pequeño comercio de mariscos y artesanías ubicados en el viejo muelle. El inicio de la construcción de la primera fase de la obra fue inaugurada el 6 de enero de 2006 y completada en su totalidad a principios de 2010.
sábado, 17 de mayo de 2014
El río Sapo se encuentra situado en el municipio de Arambala, departamento de Morazán, El Salvador, a 5 kilómetros en dirección de Joateca.
La extraña mujer del Río Sapo[editar]
Cuenta la leyenda que en la época del conflicto armado muchos combatientes pasaban en la noche por las riveras del río Sapo. Los que aseguraban haber visto a una mujer de mediana estatura, pechos enormes, caderas grandes, cabello largo, mirada loca y una risa muy ruidosa. Contaban que vestía únicamente con calzón, para esconderse en la maleza. Las semanas pasaban y los pocos combatientes que se aventuraban de noche por el río Sapo, seguían escuchando las risas descontroladas de una mujer. A raíz de esto, la leyenda de la Siguanaba empezó a cobrar vida. Sin embargo a medio verano desapareció y no se volvió a oír de la misteriosa mujer del río Sapo. Después de dos años, atraparon a la misteriosa mujer. La cual contó que huyo rápidamente hacia el río sapo, luego de ver la matanza que los soldados hicieron en el mozote.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Llamada la "Esmeralda de América" por la poeta Gabriela Mistral. La Laguna de Alegría con una superficie de 0.200 km2, justamente al centro del cráter del Volcán Tecapa. Ésta tiene un color turquesa debido al azufre producido por la actividad volcánica que la rodea.
Es el atractivo más representativo de la ciudad de Alegría ubicada a unos 2 o 3 kilómetros del pueblo, con un clima fresco, llegar a este lugar es toda una aventura, se puede hacer por la propia calle vehicular que conduce hacia la laguna u otra alternativa más adecuada para los aventureros caminar entre cafetales.
La mejor época para visitar la laguna es en la estación de invierno; tiene una característica especial al ser de origen volcánico. Al caminar por sus alrededores nos podemos encontrar en el suelo fragmentos de azufre de color amarillo.
Existe también una breve leyenda de que en el centro de la laguna existe una sirena que vive en lo profundo, se cuenta que le gustan los hombres guapos y si estos se atreven a nadar en sus aguas los atrapa.
Laguna de Alegría uno de los atractivos turísticos más representativos de nuestro país.
martes, 13 de mayo de 2014
Cerro el Pital.
Está situado en el municipio de San Ignacio en el departamento de Chalatenango, a 15 Km. al noreste de la villa de San Ignacio. Es también el punto más alto de El Salvador con una elevación de 2.730 msnm.1
El Pital es considerado, por las personas que gustan del clima frío, uno de los mejores lugares para poder acampar. La zona para acampar se encuentra a unos 2.700 msnm aproximadamente, específicamente entre los dos picos de la montaña, por lo que se forma un corredor de viento. En ese sector de la montaña la temperatura es 10 °C menos que los lugares aledaños, aunque estos estén a pocos metros.
Su vegetación está poblada de coniferas y encinos. Otras especies incluyen el Pino Blanco, Pinabete y varias especies de robles, plantas casi extintas para el país y únicas de esa zona.
La temperatura mas baja registrada en El Salvador fue de -20.4°C., por lo general se mantiene a 7°C
El principal atractivo de este lugar es su área para acampar, pues permite observar la belleza del cielo salvadoreño, principalmente en noches veraniegas de luna llena. Desde la cima se pueden visualizar el volcán Izalco, uno de los emblemas naturales del país. Es un pais en el que tambien ha nevado pues la ciencia ha identificado que es por las bajas temperaturas registradas en el cerro.
lunes, 12 de mayo de 2014
Grandes destinos turísticos que por
belleza, representación cultural o histórica forman parte de las siete
maravillas del mundo, las cuales son: la Ciudad de Petra en Jordania, la
Gran Muralla China, el Taj Mahal en La India, el Coliseo de Roma,
Chichén Itzá en México, el Machu Picchu en Perú y el Cristo Redentor de
Río de Janeiro. El pulgarcito de América tiene su oportunidad de figurar
entre estos grandes.
El Salvador país de imponentes montañas,
inspiradoras playas, increíbles monumentos y gente amable y talentosa.
Dos grandes sobresalen entre los destinos cuscatlecos: el lago de
Coatepeque y el volcán de Santa Ana. Estos se encuentran nominados a
“La Octava maravilla del mundo”, cuya votación está siendo organizada
por la empresa Virtual Tourist.
Lago de Coatepeque.
Visitar este famoso lago es más que ir a ver un asombroso destino
natural, sino que es sinónimo de pasarla bien, de divertirse y porque
no, de aventurarse a realizar cosas nuevas.

Coatepeque traducido del náhuatl
significa “Cerro de serpientes”. Este lago posee dos pequeñas penínsulas
denominadas: los anteojos; y la isla del Cerro donde los pipiles tenían
un templo y un monolito representativo de la diosa Itzcueye.
Por otra parte, realizar deportes
extremos en las aguas del lago es un verdadero deleite. Una de las
actividades destacadas es la práctica de jet ski, en la que podrás
disfrutar de una hermosa sensación que vivirás al andar por las
refrescantes aguas de este bello paraíso.
Otros de los deportes que se pueden
efectuar aquí son: el esquí acuático, la natación y el remo en kayak.
Además, por su profundidad que alcanza los 115 metros es ideal para
realizar buceo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)